Crítica de Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi

12/12/2017
  • Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi llega a los cines esta semana. La película de Rian Johnson se estrena el viernes 15 de diciembre. Esta es la crítica del esperado octavo capítulo de la saga iniciada por George Lucas.

  • “Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi” ya está aquí. Bueno, más bien el viernes 15 de diciembre de 2017, que es a la vuelta de la esquina. Finalmente, este fin de semana podremos ver el esperado episodio 8 de “La Guerra de las Galaxias”. Bueno, nos volvemos a corregir, más bien tú, porque lo que es uno de nuestros colaboradores del blog ya la ha visto y nos trae una crítica libre de spoilers.

    Vamos, que no te vamos desbaratar nada sobre la próxima entrega de la nueva trilogía de Star Wars, iniciada dos años atrás con el Episodio VII, estreno de Star Wars: El despertar de la Fuerza.

    Te vamos a dar, esperamos, ganas de ir al cine de cabeza a ver el regreso de Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver y Jason Isaacs, quienes se unen al reparto clásico, encabezado por Mark Hamill y la difunta Carrie Fisher, que ya es una con la Fuerza.
  • A grandes rasgos, y evitando destripes, “Star Wars: Los últimos Jedi” arranca donde nos dejó la anterior película, con la flota y el gobierno republicano en desbandada, la Resistencia habiendo de buscar un nuevo refugio y la Primera Orden ascendiendo para hacerse con el vacío de poder que ha quedado.

    En este marco, Rey encuentra finalmente al maestro de Jedi Luke Skywalker. ¿Pero es lo que estaba buscando? ¿Estará el hombre a la altura de la leyenda? Y más importante todavía, ¿será suficiente como devolver la esperanza a la Galaxia?

    No te lo contamos, mejor ve a ver “Star Wars: Los últimos Jedi”  tú mismo o misma, y saca tus propias conclusiones. Eso sí, antes te damos unos cuantos motivos para ir al cine a verla. Sospechamos que no te defraudará.
  • Herederos de la Fuerza

  • Nos permitimos arrancar con este ladillo en referencia a la novela homónima de “Herederos de la Fuerza”, de Kevin J. Anderson. Porque algo del viejo Universo Expandido subyace en la construcción de la película de Rian Johnson, quien toma el testigo de J.J. Abrams como hombre de confianza de Disney y cabeza visible de Star Wars en un futuro, con la anunciada próxima trilogía.
  • Pero además, recurrimos a este título porque “Star Wars: Los últimos Jedi” es heredera de todo cuanto se ha hecho en Star Wars hasta ahora. Destila no solo elementos de las precuelas y de la trilogía original, sino que también adopta postulados espirituales, discursos y elementos primitivos de la idea primigenia de La Guerra de las Galaxias, que Lucas descartó en momentos determinados.

    Por un lado, empecemos por el principio, como muchas críticas ya se han aventurado a adelantar. Efectivamente, “Star Wars: Los últimos Jedi” y “El Imperio contraataca” tienen algunas fuertes coincidencias. Eso sí, respira tranquilo: no se trata de un calco sino de un heredero del episodio V en cuanto al tono marcadamente más oscuro con respecto a sus respectivas anteriores entregas.

    “Star Wars: Los últimos Jedi” a su vez recicla elementos simbólicos y metáforas, recreando la II Guerra Mundial en el espacio, de manera mucho más evidente aún que la trilogía original.

    El paralelismo entre el Eje y la Primera Orden y los Aliados y la Resistencia está muy acentuado, quedando patente en uniformes, decorados, asimetría de poder de fuego y de medios tecnológicos, pero también en lenguaje y doctrina.

    En este sentido, el Episodio VIII recupera aquel matiz que Lucas trató de dar a sus películas originalmente y que, con el tiempo, se perdió y diluyó.

    En tanto, y esto es importante, también la influencia de “Flash Gordon” en Star Wars se hace sentir enormemente en este episodio. Sobre todo en ciertos momentos en donde ciertos cuadros y propuestas estéticas están muy presentes. Los que conozcáis tanto la película de acción real de los años 80 como la tiras de Alex Raymond detectaréis los homenajes a la legua.

    Por otro lado, los guiños a la trilogía original y a las películas clásicas están, y serán más que obvios, siendo hasta descarados. Esto, casi seguro, hará sonreír a los fans más veteranos y reaccionarios, que aún tenían problemas con esta nueva trilogía y el nuevo canon que venía a sustituir al viejo Universo Extendido.
  • Sobre esto, nuevamente Carrie Fisher vuelve a llenar la pantalla con su enjuta pero enorme presencia. Y si bien Mark Hamill nunca destacó como intérprete, en comparación con su “hermana” en la ficción, sus partes son memorables, siendo posiblemente el mejor Luke Skywalker que jamás hayamos visto, y también el más coherente.

    Dicho esto, no te pierdas tampoco a las nuevas estrellas: Rey, Kylo Ren, Finn, Poe… Son personajes que van creciendo enormemente, quizá en buena medida debido a todos esos títulos en cómic y libro que han engordado el nuevo canon.

    Cabe decir que, precisamente, muchos de esos títulos conforman una lista de novelas y cómics que hay que leer antes de ver “Star Wars: Los últimos Jedi” . Tenlo en mente.
  • Fijándose en las leyendas

  • Ahora, como también te decíamos, hay un poso muy importante que demuestra que el Universo Expandido ha sido la fuente de inspiración para esta película.

    Su esqueleto se construye de manera poco habitual en las películas de “La Guerra de las Galaxias”. La historia de “Star Wars: Los últimos Jedi” tiene una narrativa que en ocasiones recuerda a la trilogía de Thrawn, encabezada por Heredero del Imperio, con una manera poco habitual de dirimir la trama.

    Pero otros temas, como la naturaleza de la Fuerza, su equilibrio y sus usuarios, beben directamente de los mitos fundacionales del Universo Expandido. La huella de títulos como Relatos de los Jedi o El Amanecer de los Jedi está impresa en esta obra. Y si bien no es una lectura literal de dichos postulados, algo recuerda a lo que los autores de estas líneas temporales marcaron en la mitología del UE de Star Wars.

    Además, algunos temas comunes siguen tomándose y desarrollándose, tales como el poder de la sangre Skywalker, la academia de Luke, los adeptos del Lado Oscuro, los lugares de poder de la Fuerza, el desarrollo de la economía galáctica y de la sociedad post-imperial… Todo temas que en las películas raramente se tratan, pero que desde “Rogue One” hemos empezado a ver en pantalla.
  • En contraste, un detalle que parecerá una aberración o embelesará a los fans, dependiendo de para donde tengan la brújula y el filtro, será lo que puede dar de sí la Fuerza. En “Star Wars: Los últimos Jedi” vemos el uso más sutil y a la vez más poderoso que jamás se haya hecho de este campo de energía.

    Solo os decimos eso.

    Y ojito al final, que tiene huevo de Pascua.

    No queremos cerrar la crítica sin hablar de John Williams y su trabajo en la composición musical. Si bien Williams recicla su trabajo anterior, en estas composiciones sus piezas alcanzan una madurez y un virtuosismo excelentes. Los temas nuevos y clásicos son aprovechados hasta la más mínima nota musical, siendo una de las mejores BSO de toda la saga.

    Quizá como pega podemos decir que Rian Johnson utiliza un ritmo de narrativa en “Star Wars: Los últimos Jedi” que rompe con la de George Lucas y la que se había establecido y convertido en convención para la serie.

    Pero tras la ruptura de estas reglas en la citada “Rogue One”, creemos que se debe abrir la mano y aceptar el cambio de ritmo y de tónica, la cual (a fin de cuentas) crea un producto transgeneracional para encandilar a los viejos warys y a las futuras generaciones de reemplazo.
  • Y dicho esto, cerramos nuestra crítica de “Star Wars Episodio VIII: Los últimos Jedi”. Desde Akira Cómics solo nos resta desear que coincidas con nosotros, que salgas con una sonrisa del cine y, lo más importante de todo: ¡que la Fuerza te acompañe!

  • Imágenes | Star Wars.

Jesús Delgado


Periodista y fan de la vieja escuela. Comicófilo, seriéfilo y cinéfilo de pro. Donde los demás encuentran placer y ocio, yo además obtengo trabajo. Si tiene páginas y viñetas, puedo leerlo y analizarlo.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.