La Edad Oscura: primeras impresiones del Marvel Steampunk

28/02/2022
  • “La Edad Oscura” es el nuevo evento Steampunk de Marvel. En este artículo te ofrecemos nuestras primeras impresiones de los números 1 y 2 de la colección.

  • “La Edad Oscura” (“Dark Ages”, en el original yankee) ha llegado a nuestras estanterías. Y lo hace pegando fuerte y de forma fresca. Porque el nuevo relato marvelita independiente de corte steampunk no viene a redefinir la actual continuidad, sino para servir como obra independiente, exhibiendo un Universo Marvel Alternativo para fans y lectores de todos los perfiles.

    El guionista Tom Taylor (DCsos,Lobezna, Rorschach) se une al ilustrador Iban Coello (Universo Veneno, Thanos ) y al colorista Brian Reber (Aniquilación: Drax, Gata Negra) para proponernos una historia post-apocalíptica del Universo Marvel que parte de una idea más bien simple: ¿Qué pasaría si los héroes de Marvel “fallaran” al prevenir una crisis de proporciones globales que acabara con toda la tecnología?

  • De este modo, “La Edad Oscura” es fiel a la premisa de su título y nos propone un escenario que arranca en una edad sumida en las tinieblas. Todo se va al garete cuando un ser cósmico es despertado por poderes oscuros para aniquilar la vida en el planeta.  Aceptando la llamada del deber, los héroes de todo el mundo se unen para detenerlo, y lo consiguen in extremis y asumiendo un coste altísimo. La derrota de la entidad emite un poderoso EMP (impulso electromagnético) que fríe todas las señales eléctricas del planeta, acabando con todo aparato moderno.

    Debido a que toda la maquinaria eléctrica queda inoperativa, los supervivientes se ven obligados a regresar a un periodo preindustrial y a aunar fuerzas para desarrollar tecnología alternativa basada en fuentes de energía de vapor… es decir, crean un mundo steampunk como alternativa a los avances perdidos. Lo cual tampoco ayudará mucho, ya que una peligrosa amenaza se cierne sobre ellos, decidida a controlar este mundo “oscuro”.

  • Y no te contamos más. Si quieres conocer otros detalles y cómo sigue la cosa, puedes leer ya el número 1 y el número 2 de esta colección de 6 números que componen “La Edad Oscura” y que encontrarás en nuestra web y tienda.  No obstante, si te ha picado el gusanillo, permítenos que te hagamos una breve reseña al respecto, compartiendo contigo nuestras primeras impresiones.

  • Todo gran carbón conlleva una gran combustión

  • Sí, el chistecito ha sido gratuito, pero nos viene muy bien para hablar de lo que nos han parecido las primeras entregas de “La Edad Oscura”. Y la cosa promete, oye.

    No en vano, podemos escribir sin que se nos caigan los anillos que Tom Taylor es un valor en alza. Desde los primeros trabajos que recordamos de él, con la brillante “Injustice” (una de las mejores adaptaciones de videojuego a cómic que recordamos), hasta la actualidad, el neoyorkino ha demostrado ser un autor todoterreno al que, por cierto, se la da de miedo fabular escenarios distópicos o alternativos de la continuidad oficial.

  • En este sentido, no nos engaña y se regodea exhibiéndose en un subgénero del cómic de superhéroes en el que se encuentra a sus anchas. Para algo es una línea que permite una enorme libertad creativa, pudiendo hacer cosas que, salvo visto bueno y supervisión de la editorial, no podría hacer bajo ningún concepto. No obstante, también conoce bien los gustos del lector actual y del veterano y qué opciones y elementos pueden ser más o menos populares para hacer atractivo su relato a uno y a otro.

    Sirva como ejemplo de esto, la inclusión en la trama de personajes como Miles Morales, Spider-Gwen/Ghost-Spider, Lobezna, Chica Luna y Dinosaurio Diabólico en paralelo al uso de ideas muy bien valoradas que debemos a un Marvel más clásico: la presencia de una proverbial hija de los Parker, el regreso del Hombre Púrpura, la preeminencia de Drácula y En Sabah Nur… y muchas más cosas que no te revelamos para no estropear la sorpresa.

    Aun así, cabe decir que no es la primera vez que Marvel se embarca en un proyecto de este calado, que pretende ser, de alguna manera, un paréntesis de reposo respecto a la vorágine de las grandes sagas para visitar escenarios alternativos.

    Sin ir más lejos, recordemos la genial “1602” de Gaiman, de la que esta serie es prima hermana, o aquella idea de unos “Vengadores Prehistóricos”, que vimos hace mucho. Marvel ha descubierto el filón de las distopías y ucronías y parece que va a explotarlo.

  • Volviendo a la obra en sí, diremos que, a nivel argumental, aplaudimos a Taylor por aglutinar en “La Edad Oscura” todo lo antiguo y todo lo nuevo para refundirlo en un relato con un potencial enorme. La miríada de posibilidades que bien podría servir de base a una línea alternativa y de culto del Universo Marvel solo están limitados por las correctas decisiones que se tomen a nivel editorial y que no lleguen a sobreexplotar la premisa en colecciones de dudosa calidad artística que solo estiren el chicle sin ofrecer nada jugoso.

    Cabe señalar también su oportunidad. Nos llega en el momento justo en el que el Multiverso y otras versiones alternas están al alcance del público generalista tras el éxito de “Spider-Man: No way homey el próximo estreno de la próxima cinta del Doctor Extraño. Estos conceptos se han vuelto populares y de uso común, por lo que el potencial lector ya puede discriminar entre continuidad oficial y “realidades alternativas” sin sufrir un colapso. Por esto, solo podemos aplaudir la idoneidad de su lanzamiento.

    Cambiando de tercio, hablaremos también de Iban Coello. Estamos ante un autor fogueado, que le tiene cogido el pulso a la estética y a los personajes. Así lo demuestra en el primer número, con el retrato de los personajes, de acuerdo con su vestuario vigente en la actualidad.

    No obstante, donde el dibujante brilla es el rediseño steampunk de los héroes y villanos. Por lo pronto, solo hemos podido disfrutar en detalle de Spider-Man, Capitán América, Iron Man, Daredevil y de un puñado más, pero el giro hacia esta estética resulta muy atractivo y nos hace desear que nos brinde más versiones “steampunkeras de los mejores de La Casa de las Ideas.

  • A nivel narrativo, también lo valoramos muy positivamente. La fluidez entre viñetas hace que la lectura sea muy clara y, en ocasiones, sepas lo que pasa sin necesidad de fijarte tanto en los bocadillos. Además, la riqueza de planos relaja mucho el ojo y contrasta perfectamente entre las escenas reposadas y las de acción.

    En muchos sentidos, Coello es una elección idónea para este tipo de relato. Ya le conocíamos por historias de desastres como Universo Veneno, pero aquí se nota un punto más de sofisticación. También percibimos unos lápices más trabajados, seguramente debidos a tiempos de trabajo más dilatados y a la experiencia de casi un lustro de diferencia. Y eso, sin mencionar al colorista Reber, quien saca partido de una paleta de colores óptima para este tipo de historias.

    En conjunto, pues, estamos ante un relato interesante y prometedor, que nos brinda una buena calidad visual y narrativa. No creemos que “La Edad Oscura” esté llamado a reformular nada ni a ser una obra de referencia en la historia del cómic Marvel, pero se postula como una de las mejores obras independientes de la continuidad de la editorial en esta década. Por lo menos, en cuanto a honestidad y entretenimiento se refiere.

  • Que, además, se pueda leer sin necesidad de conocer la continuidad actual, ni vernos enredados en millones de crossovers y eventos es un valor añadido que la hace revalorizarse y erigirse como colección recomendada para quien quiera “algo de superhéroes” sin que se le arrastre a las macrosagas infinitas.

    Si tras leer esta reseña te pica el gusanillo, te recordamos que en Akira Comics ya tenemos los primeros números en nuestros estantes y en el almacén. Si quieres ponerte al día y subirte al carro de esta serie tan interesante, no lo dudes: puedes adquirir “La Edad Oscura” tanto a través de nuestra tienda online como visitando nuestra tienda física en Madrid.

Jesús Delgado


Periodista y fan de la vieja escuela. Comicófilo, seriéfilo y cinéfilo de pro. Donde los demás encuentran placer y ocio, yo además obtengo trabajo. Si tiene páginas y viñetas, puedo leerlo y analizarlo.

¿Quieres ser el primero en dejar tu opinión?

Regístrate con nosotros y así podrás crear tus comentarios, contar tus experiencias y participar en nuestro blog.

Buscar entradas

Últimas entradas

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.